¿CÓMO SE DEBE LIMPIAR UN BOTE SIFÓNICO?

Las obstrucciones en las tuberías pueden presentarse en cualquier momento es algo común que en cualquier casa puede suceder en caso de que no tomen las previsiones de realizar evaluación regular al sifón de las tuberías que es uno de los elementos donde se acumula mayor cantidad de residuos.

El sifón permite que el agua fluya de manera correcta por el desagüe y a la vez al ser el sitio donde fluye el agua a los diferentes lugares de las tuberías cuando presenta inconvenientes se convierte en un dolor de cabeza para los usuarios, es indispensable que este componente de las tuberías se mantenga limpio ya que de eso dependerá el funcionamiento de las diferentes griferías de la casa.

¿Qué es un bote sifónico?

Este elemento se encuentra instalado en las tuberías de WC el cual se encarga de controlar todos los drenajes de las tuberías tiene una cubierta de metal por lo que es fácil identificarlo viene fijado con unos tornillos para que la cubierta no se mueva en esta área pueden acumularse diferentes residuos que sean arrojados a las tuberías, el tiene con fin principal prevenir que el olor desagradable que pudiera haber en las cañerías regrese con ellas crea una especie de red con agua para evitar que olores así fluyan con el agua de las tuberías.

El sifón de las tuberías se encarga de que olores desagradables no se propaguen por las tuberías y afecten diferentes ambientes de la casa, debido a su importante función debes asegurarte de que tu sistema de tuberías tenga instalado un sifón. Ya que de no tenerlo en las tuberías del WC tendrías que instalarlo en cada espacio de la casa para evitar la aparición de estos olores.

Atasco de un bote sifónico

Al presentarse obstrucciones en el sifón de las tuberías esto representa inconvenientes en el funcionamiento de las tuberías. Esto es comúnmente instalado en sistemas de tuberías ubicadas en el WC de cualquier casa sin embargo en caso de instalaciones de larga data pudieran encontrarse en otros espacios de la casa. En caso de que presentes algún inconveniente con el funcionamiento del sifón en tus tuberías por la presencia de alguna obstrucción en el mismo debes comunicarte con una compañía de fontaneros capacitados para realizar evaluación al problema y posteriormente solucionarlo.

Existen algunos problemas que son sencillos de resolver y que siguiendo métodos caseros puedes resolverlo por ti mismo solo tienes que prestar especial atención al modo a seguir en cada caso ya que de hacerlo mal puedes complicar el problema por lo que tendrías que acudir a la ayuda de fontaneros para que puedan resolverlo.

Lo primero que debe hacer es retirar la cubierta del sifon retirando un tornillo de fijación que tiene la misma, al retirar esa cubierta queda expuesto el sifon lo que nos permite observar la causa de la obstrucción y debemos proceder a limpiar el área.

PASOS PARA LIMPIARLO

Una vez que quites la cubierta del sifon este puedes encontrar diferentes tipos de residuos en su interior lo que dificulta el drenaje hacia las diferentes partes de las tuberías a través del sifon y puede provocar la aparición de olores desagradables.

En ese momento lo que debes es limpiar su interior debes retirar cualquier tipo de residuo que se encuentre para ello debes colocarte protección en las manos para poder introducirla dentro del sifon y poder retirar los residuos una vez que limpies todo debes evaluar que el agua fluye correctamente a través del sifon si es correcto el funcionamiento puedes proceder a cerrarlo nuevamente.

Es importante que siempre tengas en cuenta que debes mantener una adecuada limpieza en todos los componentes de las tuberías para así prevenir la aparición de obstrucciones que impiden el adecuado funcionamiento de las mismas.

Funcionamiento de una depuradora de agua

Cuando hablamos de depuradora de agua lo primero que pensaremos es en la depuradora industrial que utilizan las comercializadoras de agua. Aunque no es así, ya que hay depuradoras de agua más pequeñas que están disponibles para colocar en grifos y sistemas de agua aplicadas al ámbito doméstico.

Funcionamiento de depuradora de agua doméstica

Hay que tener en cuenta que el funcionamiento de una depuradora de agua doméstica es muy parecido al que realizan las industriales, aunque en pequeño, usando un sistema muy particular de depuración.

La base siempre suele ser la misma, pero cada una desarrolla la función con un mecanismo distinto, es por ello que no es lo mismo el tratamiento de aguas residuales que el agua limpia del grifo.

Cuando hablamos del tratamiento del agua del grifo solo hablamos de mejorar un poco la potabilidad del agua limpia de por si, por ello no sería necesario como por ejemplo con el agua de riego del jardín.

Entendiendo la depuración de aguas residuales domésticas

Para entender porque se instalan este tipo de depuradoras domésticas, hay que tener en cuenta que esto ayuda a reducir la dependencia con el suministro de agua convencional. De todas formas, siempre se va a necesitar de un suministro externo para garantizar el agua, aunque gastaremos mucha menos agua.

La depuración del agua de forma doméstica siempre resulta un gran ahorro económico, por ello siempre que se pueda es conveniente instalar y poner en funcionamiento la depuradora de agua, ya que el gasto se recupera pronto.

AL depurar el agua en la vivienda también va a poder disponer de una mayor independencia, por lo que podrá asegurar el suministro durante unos días por lo que pueda ocurrir. Esto es aconsejable en ubicaciones separadas de las ciudades, donde puede haber cortes de luz y agua.

Depurando el agua doméstica

Si quiere conocer más sobre este sistema de agua doméstica siga leyendo, ya que le explicaremos como proceden estas depuradoras que son tan poco conocidas, aunque disponen de buenos resultados.

El sistema de oxidación que tienen estas depuradoras se basa en forzar la aportación de oxígeno al agua que se depura, además de que hay algunos sistemas mejores que otros, pero la mayoría son bastante parecidos, buscando un nivel de limpieza biológica para que el agua se encuentre en perfecto estado.

El mecanismo comienza desde el momento que las aguas residuales entran en ella, donde purifica y limpia los organismos que puedan tener. Por ello siempre es una buena opción a la hora de pensar instalar este tipo de depuradoras en la vivienda, ya que siempre va a ofrecer un buen sistema de filtrado para todo tipo de necesidades.

CAMARAS PARA REVISAR TUBERÍAS

Con los avances en las tecnologías se pueden realizar trabajamos más efectivos en los atascos y en los arreglos de tuberías. Hay muchas empresas que tienen cámaras para acceder a tuberías y alcantarillados por lo que se puede ver el interior de éstas tuberías sin necesidad de acceder a las mismas, es más, se puede llegar a lugares que antes no se podía.

Las empresas que cuentan con un sistema de inspección de tuberías, como decimos, acceden a lugares que otras empresas no pueden, y pueden ver con calma cualquier detalle o problema. Los diagnósticos de los problemas son más acertados ya que se pueden analizar con detenimiento, y esto es lo que hace que haya empresas más fiables que otras.

Las cámaras que se utilizan para este tipo de trabajos graban todo el interior y el recorrido, de esta forma, no solo se sabe qué problema hay y cómo solucionarlo, sino que también no se arriesgan los trabajadores y se evitan problemas de derrumbamiento.

Por tanto, en el caso de que tengas problemas con tus tuberías, con el alcantarillado de la calle, con las fosas, con los pozos ciegos, intenta contactar con una empresa de desatasco que tenga este tipo de mecanismos instalados y éstos avances tecnológicos. Se acceden a mayores lugares y se sabe con certeza que es lo que pasa y qué problema hay.

¿PARA QUÉ SIRVE EFECTUAR UNA INSPECCIÓN DE LA RED DE TUBERÍAS?

En preliminares ocasiones hemos hablado de la importancia de ejecutar una inspección de la red de tuberías de alcantarillado con la finalidad de observar  su estado y detectar muchas veces posibles problemas y adelantarse así a costosas averías en determinado momento.

Las inspecciones nos permiten visualizar el interior de la red de saneamiento y obtener medidas con las que planificar  futuras rehabilitaciones y mantenimientos  que ayudarán a mejorar y aumentar la vida útil de la red.

Cómo se realiza una inspección de la red de tuberías

Conocer el estado de la red de saneamiento es primordial para adelantarnos a futuros problemas es  un proceso sencillo en el que visualizamos el interior del tubo y valoramos su estado para ejecutar el informe correspondiente que incluye una descripción detallada de la inspección.

Los sistemas CCTV que se utilizan actualmente para la inspección de la red de tuberías, disponen de tres elementos básicos tales como estos:

  • Cámara de inspección: Es un estilo de robot de diagnóstico que se desplaza por el interior de la tubería para inspeccionar y captar la imagen de su interior.
  • Unidad de control: Es el elemento exterior donde se visualiza la imagen captada por la cámara, y desde la unidad de control, el técnico hace avanzar la cámara por la tubería.
  • Cable: Es el elemento por el que se transmite la información entre ambos.

Los sistemas de inspección CCTV se manejan habitualmente para la inspección de tuberías y conducciones no visitables, acometidas y colectores generales.

Estas  nos permiten  hacer  inspecciones visuales completas desde el interior, para detectar incidencias que no seríamos capaces de observar desde el exterior sin realizar obra,  así evitaras  molestias además de reducir los tiempos al mínimo.

Si sabes  que en las tuberías algo no funciona solicita una inspección de la red de tuberías ahorrando  tiempo y dinero.

Fuente: https://www.fontaneroshortaleza.net